jueves, 8 de marzo de 2012

Paseos nazaríes (I): de Derecho a la Catedral

Comenzamos hoy una nueva serie, que puede ser bastante larga, que nos llevará a conocer muchos de los rincones de la capital Nazarí: GRANADA


_______________________________________

Detalle de la fachada de la facultad de Derecho

La fundación de la ciudad puede buscarse en muy perdidos restos arqueológicos o en las leyendas, que atribuyen esta tarea a una hija de Noé o tal vez a una de Hércules, de nombre Granata. Como todas las ciudades del sur de España, Granada tiene un pasado íbero y romano. De esta época sobresalen la existencia de San Cecilio, a la postre patrón de la ciudad, y la celebración en el año 300 del Concilio de Elvira. 
Con la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica, Granada vivirá su época de máximo esplendor, que comienza con su traslado, cerro arriba, desde la antigua Elvira hacia las más seguras y defendibles laderas del Albaicín alrededor del año 1000. Dos siglos más tarde, Ibn al-Ahmar, fundó la nueva dinastía de los Nazaríes que se encargaría de levantar la ciudadela de la Alhambra y que mantendría a Granada como capital de su reino. 
La conquista de la ciudad por los Reyes Católicos abre una nueva época de esplendor y de conflictos para Granada que alcanza su clímax en 1571 con la expulsión de los moriscos sublevados y la llegada de nuevos cristianos que convierten la capital en un puro espectáculo barroco y contrarreformista: las bases de la decadencia venidera estaban sentadas para los siglos venideros.
Fuente: www.granadaenlared.com
_______________________________________

Una vez hecha esta pequeña introducción sobre la historia de Granada, vamos a comenzar a recorrerla. Y comenzamos a hacerlos en la céntrica plaza de la Universidad, en la que encontramos tres monumentos importantes: la Facultad de Derecho, la estatua de Carlos V y la Iglesia de los Santos Justo y Pastor.

En cuanto a la primera, comentar que la Universidad de Granada se creó en 1526 por Carlos I (Carlos V de Alemania). Tras vacilar su ubicación entre el monasterio de San Jerónimo y el Colegio Mayor y Real de Santa Cruz de la Fe, se trasladó definitivamente al Colegio de San Pablo en 1767, actual sede de la Facultad de Derecho. En su estructura conserva elementos originales como la portada barroca de principios del XVIII (hecha en piedra de Elvira, con cuatro columnas salomónicas, y en el segundo cuerpo, una estatua de la Purísima en mármol blanco), el Paraninfo o el Salón Rojo. También destaca un coqueto Jardín Botánico que hay en su patio trasero. En sus aulas estudiaron personajes tan ilustres como Blas Infante, padre de la Patria Andaluza, entre otros pensadores y humanistas.


Vista de la Colegiata de los Santos Justo y Pastor desde la calle San Jerónimo

_______________________________________
 
Interior de la Iglesia de la Colegiata
La Colegiata de San Justo y Pastor, antigua iglesia de San Pablo, de la Compañía de Jesús, es obra del hermano Martín de Baceta y del padre Alonso Romero, miembros de la Orden. Su construcción se llevó a cabo en el siglo XVI, y se caracteriza por su suntuosidad. Fue construida sobre la mezquita y el aljibe de Majadalbecy y, hasta 1835, estuvo unida al Convento de la Encarnación.

La portada, del siglo XVIII, está formada por dos cuerpos y tiene columnas corintias con relieves de mármol que representan escenas de la historia de la Compañía; ésta y la torre son obra de José Bada. El templo en el interior presenta una planta de cruz latina y cúpula sobre crucero de piedra, destacando por el retablo del altar mayor, un espléndido fresco del hermano Francisco Díaz Rivero (1630). El altar tiene columnas salomónicas y lienzos con episodios de la vida de San Pablo, de Pedro Atanasio Bocanegra y los retablos barrocos de Ruiz del Peral. La iglesia de los santos Justo y Pastor era de las más ricas de Granada y, a pesar de ser expoliada por los franceses, aún conserva un cáliz de bronce dorado del siglo XVII y relicarios del siglo XVI.


Fuente: www.artehistoria.jcyl.es
_______________________________________



Vista de la calle San Jerónimo
Desde la plaza de la Universidad tomamos la calle San Jerónimo para llegar hasta la Catedral de Granada, que se constituye desde este punto de vista como una inmensa mole entre una multitud de callejas estrechas. La contrucción de esta Catedral, que a la postre resultó ser una de las mejores obras del renacimiento español, se encomendó a Enrique Egas, que proyectó una catedral gótica a semejanza de la de Toledo. Se comenzó a construir en 1523, pero en 1529 se hizo cargo de la obra Diego de Siloé, cambiando totalmente el proyecto por uno más ambicioso de estilo renacentista. En 1563 se hizo cargo de las obras Juan de Maeda. Tras la muerte del anterior, le continuaron Ambrosio de Vico y Miguel Guerrero. En 1667 Alonso Cano proyectó la actual fachada, y el templo se concluyó en 1704, tras casi dos siglos de construcción.

Cuando llegamos hasta el templo lo primero que nos encontramos es la Puerta de San Jerónimo, de estilo plateresco con tres cuerpos y arcos de medio punto. Actualmente cegada, servía de contrapunto a la entrada a la Iglesia del Sagrario desde la Catedral, uniéndose con esta a través de una nave propia.  Un poco a la izquierda queda la Puerta del Perdón, otra obra plateresca de Siloé, en el punto opuesto a la entrada a la Capilla Real, que resulta imponente y de gran belleza.

Puerta del Perdón
Detalle de la Puerta del Perdón
























Torre Campanario de la Catedral






Hacia la derecha, en la esquina con la fachada principal, podemos ver la Torre del Campanario, de estilo renacentista. Se alza grandiosa sobre el resto de la Catedral con sus 57 metros. Inicialmente, la fachada principal del templo debía ir escoltada por dos grandes torres-campanarios de 80 metros de altura, si bien, la del lado derecho nunca llegó a construirse, y la del izquierdo quedó tan solo con los primeros tres cuerpos. Por ello, este campanario inconcluso da la sensación de ser excesivamente grueso para su altura.










_______________________________________
Relieve de la Anunciación


La fachada está constituida por una estructura encuadrada en forma de arco del triunfo con portadas y lienzos de empotrados. Está formada por tres ejes coronados por arcos de medio punto sostenidos sobre pilastras, de forma similar a San Andrés de Mantua de Leon Battista Alberti. Las pilastras no tienen capiteles  sino resaltes esculpidos en la pared, así como medallones de mármol adosados. Encima de la puerta principal se ubica un tondo en mármol de José Risueño sobre la Anunciación. Destaca también la presencia en la parte superior de un jarrón con azucenas, aludiendo al carácter virginal y puro de la madre de Dios.

Fuente: Wikipedia
_______________________________________






Frente a la Iglesia del Sagrario, nos encontramos el Obispado de Granada, el cual cuenta con dos fachadas de distintos estilos: la primera barroca, y la segunda clásica. A pesar de ello, ya comenzamos a ver un aire que nos acabará siendo muy típico en la ciudad, y es la utilización de formas propias del mozárabe, lo que no hace más que recordarnos a la Alhambra.

Fachada del Obispado
Fachada del Obispado




Concluimos esta actualización con la Iglesia del Sagrario, la cual se encuentra adosada a la CAtedral, ocupando también su correspondiente parte de la antigua Mezquita Aljama de la ciudad. El edificio que ha llegado hasta nuestros días fue construido entre 1704 y 1759. Presenta planta de cruz griega manteniendo el estilo ideado por Siloé para la Catedral, y guarda en su interior interesantes cuadros de los siglos XV y XVI, y una sensacional pila bautismal del renacimiento. La portada tiene dos cuerpos, el inferior con un arco de medio punto que sirve de acceso al espacio sagrado, flanqueado por sendas columnas. El superior presenta también las columnas laterales y tres hornacinas en el espacio central, estructura rematada con un frontón curvo.

Interior de la Iglesia del Sagrario
Portada de la Iglesia del Sagrario




No hay comentarios:

Publicar un comentario